Hoy en día, es muy importante revisar en temas fiscales, que nuestros proveedores de productos o servicios que nos ayudan a desarrollar nuestra actividad estén al día con sus obligaciones fiscales. Eso con el fin de evitarnos complicaciones que nos puedan llegar a perjudicar en nuestro día a día.
¿Qué es la lista negra del SAT?
Este término se refiere a aquel listado de contribuyentes que el SAT publica en su portal de internet cuando detecta que un contribuyente realiza actividades fuera de lo establecido dentro de las leyes y normativas vigentes.
¿Cómo se identifica a estos contribuyentes?
Se puede identificar a estos contribuyentes cuando el SAT detecta que se emitieron comprobantes fiscales (CFDI) sin contar con los activos, personal y la infraestructura necesaria, así como la razón de ser, ya sea para prestar un servicio, comercializar un producto o la producción de un bien.
¿Cómo se les clasifica a estos contribuyentes?
Vamos a poder clasificar a estos contribuyentes en dos rubros:
- EFOS: Que son las Empresas o contribuyentes, que facturan operaciones simuladas, estas podrán aportar información y documentación a la autoridad que les pueda ayudar a desvirtuar su publicación en este listado. Esta información podrá exceder de los 15 días después de haber sido publicado en el listado.
- EDOS: Contribuyentes o Empresas que deducen de operaciones simuladas. Estos contribuyentes podrán presentar información que acrediten que los productos, servicios y producción que se ven reflejados en los comprobantes fueron reales.
Ahora que sabes de qué tratan estas listas, es importante que cada vez que tengas alguna operación con algún proveedor o con alguno de tus clientes, revises que este no aparezca en este listado, lo que te evitará problemas en el futuro. Y sobre todo acércate a los expertos en el tema, en Enconta te apoyamos revisando la información de tus proveedores para que puedas estar tranquilo de que tus impuestos y contabilidad siempre estarán dentro de las normativas vigentes.